Teoría del Desarrollo Psicoevolutivo del Niño
Teoría del Desarrollo Psicoevolutivo del Niño
El proceso evolutivo que transcurre entre los polos niño-adulto interviene en todos los aspectos del ser humano y se concreta en la conformación de la personalidad. Este proceso de maduración no está totalmente determinado por el crecimiento cronológico. No se puede precisar dentro de ese marco, pero sí se pueden tipificar las conductas que aparecen progresivamente durante su desarrollo. A continuación, intento establecer las conductas y acciones que se manifiestan a lo largo de este período.
La actividad descrita, centrada únicamente en la esfera emotiva interna, genera la familiaridad con los sentidos y con la posibilidad de actuar hacia el exterior. Esto último aún se mantiene dentro de la perspectiva emotiva porque todavía no está claramente diferenciado el yo del entorno. Por esta razón, se siente y observa un objeto como si la existencia de éste dependiera de la percepción. Si la atención del niño se centra en un objeto y lo observa detenidamente, al cubrirlo con un paño, su reacción inmediata es la de desesperarse y llorar. Su respuesta es eminentemente emotiva. Para él, no ver el objeto significa que éste ha dejado de existir.
El siguiente paso consiste en una acción de respuesta al hecho que incomoda. En el ejemplo anterior, el niño intentará buscar detrás de aquello que encubre al objeto deseado. Esto significa que ha entrado en su consciencia un segundo objeto que desempeña una función. Es posible que cada vez que enfrente al segundo objeto, intente buscar algo por debajo de él. Aunque fracase en su búsqueda, no pensará que el primer objeto está en otro lugar, sino que seguirá pensando que ha desaparecido. Es una búsqueda irracional que sólo distingue la función de un objeto y no la posición objetiva de lo deseado.
Los estados de necesidad son los que originan que la consciencia del yo se active como tal y se produzca la diferenciación con el ambiente. Son estados de estimulación sentidos desde el organismo y que el niño vivencia como incomodidad, desagrado y tensión interior.
Para satisfacer esta y otras necesidades donde no basta su capacidad, el niño entiende que debe recurrir a otras personas. Empieza a comprender que los sucesos que percibe existen independientemente de su conducta. Esta forma de captar el medio externo constituye el proceso llamado «objetivación elemental de la causalidad» y caracteriza una forma nueva de comprensión del mundo. En este período surge la imagen de la madre como un hecho de especial significación. Es un personaje de la vida infantil que tiene la capacidad de acabar con las tensiones, incomodidades y desagrados por el solo hecho de estar presente. Desde esta relación de placer con la madre, se empiezan a establecer las primeras relaciones afectivas y sociales. Esta relación define gran parte de la formación de la personalidad y del sí mismo.
La creciente capacidad de movimiento amplía de manera importante la posibilidad de relacionarse con los objetos y reafirma la objetivación ya mencionada, lo que lo ayuda a ser más independiente. Esta forma de relación ampliada acentúa el proceso de diferenciación entre el yo y su entorno, produciendo en el niño una sensación de ser el centro de la acción. Esta etapa es llamada » sensorio- motriz», porque el conocimiento de sí mismo y del mundo proviene de la acción práctica. La actividad del pensamiento depende directamente de la acción.
1.- Relación con el medio:
El desarrollo psicológico se inicia cuando el niño logra relacionarse con el medio. Esto lo lleva a tener una experiencia individual y a significar un repertorio de acciones. El aprendizaje de estas primitivas conductas va posibilitando el conocimiento de sí mismo desde una perspectiva muy general y constituye la primera noción del proceso de individuación de la consciencia. Por ejemplo: se tiende a repetir las conductas que producen placer y a evitar las que tengan alguna relación con el dolor. A través de esta repetición de acciones se adquieren los «modelos emotivos básicos».
2.- Capacidad de representación:
La percepción es el primer acto de la actividad mental. El alto grado de conocimiento del entorno logrado por el niño permite la acción concreta; pero, para que exista un pensamiento más evolucionado, debe lograr la capacidad de representación.
«Representar» significa superar lo material directo y elaborar mentalmente una acción a partir de experiencias pasadas, como también anticipar acciones o hechos futuros. Cuando el niño ha adquirido esta capacidad, puede construir mentalmente una solución a partir de un problema que se le presente. Por ejemplo: si intenta alcanzar un objeto que esté más alto que sus posibilidades de llegar a él, puede recordar que una silla serviría para subir sobre ella y así aumentar su estatura. El realiza la acción primero imaginativamente y luego la ejecuta, consiguiendo su objetivo.
Este imaginar la acción antes de realizarla se llama «función simbólica» e implica la capacidad de trabajar mentalmente la realidad. En este caso, cuando el niño es capaz de representar simbólicamente, se salta grados de la experiencia conductual. Esta conducta se caracteriza por diferentes acciones:
a) El niño puede copiar una conducta de una persona conocida sin necesidad de estarla mirando. Por ejemplo: el peinar una muñeca «como lo hace la mamá». Allí personifica al modelo por la acción, siendo el referente aún externo.
b) Puede tener una imagen interna de un objeto o situación aún cuando no esté presente. Por ejemplo: un niño puede responder claramente a preguntas sobre la disposición de los muebles en su casa, aunque esté en otro lugar.
c) Juega en forma simbólica con los objetos. Por ejemplo: un niño de tres años puede arrastrar un trozo de madera o una caja vacía de zapatos como si fuera un auto. Incluso puede asignarle emociones y sentimientos.
d) Dibuja subjetivamente inventando su propio código. Por ejemplo: puede hacer unas líneas sobre un papel e insistirá obstinadamente en que representan su casa.
e) Emplea el lenguaje inventando palabras y jugando subjetivamente con las que ya conoce. Por ejemplo: es normal que el niño designe algunos objetos con palabras inventadas, ya sea describiendo las características que le llaman la atención, o el sonido que emiten. Así el perro será llamado «guau», el gato, «miau», etc.
A partir de las experiencias ya explicitadas, se manifiesta en el niño un cambio primordial en la vida cognitiva. El juego simbólico permite ejercitar la representación, la fantasía y el lenguaje. Este juego, que se manifiesta grupalmente, permite el desarrollo de la «consciencia del yo», diferenciada de los objetos y de los demás compañeros de juego, ampliando así la capacidad de relación con el entorno social.
El actuar mentalmente con la realidad es pensar. Este pensamiento nace con la capacidad representativa, pero en esta fase se centra en el yo, produciendo una visión individualista y subjetiva. Por ejemplo: cuando un niño habla con otro, parte de la premisa de que el otro conoce todo lo que él conoce. Cuando otro le habla, le resulta muy difícil ponerse en el lugar del interlocutor y entender su punto de vista.
El juego simbólico ya mencionado requiere de reglas que sean compartidas por el grupo; pero, a causa de este subjetivismo, las reglas son continuamente cambiadas debido a los deseos, temores y actitudes emotivas que se presentan en cada uno de los participantes. De allí se derivan las discusiones y riñas tan comunes entre niños que juegan.
Si a un niño de esta capacidad cognitiva le preguntamos por qué un auto se detuvo, él responderá que porque estaba cansado, o porque tenía frío. Atribuye nociones de vitalidad e intencionalidad a los objetos, motivado principalmente por una visión subjetiva. Esta misma razón le lleva a cambiar las reglas anteriormente fijadas en sus juegos.
Este tipo de pensamiento es llamado «simbólico preconceptual», porque es un pensar basado en una representación personal que depende de los sentimientos, sin alcanzar a ser un concepto. Aún no existe en él la capacidad de realizar una clasificación de los objetos, ordenados por sus atributos esenciales.
3.- Edad escolar:
La objetivación de la realidad se logra en el período de la edad escolar y es el siguiente paso de la representación, inicialmente individual y subjetiva. Las metas de esta nueva edad tienen una especial influencia social y se pueden dividir en dos:
a) El niño aprende las conductas que de él se esperan.
b) Aprende a ordenar las conductas según las normas de la convivencia y regulación social.
Empieza a tener consciencia de los roles que se relacionan con su propia imagen y con su auto-estima. Estos elementos formativos de la personalidad se relacionan directamente con los conceptos de identificación y de sí mismo dentro de un nivel consciente.
En esta etapa, la capacidad cognitiva logra algunas modalidades complejas de aprendizaje. Por ejemplo: puede constituir procesos simbólicos mediacionales, o puede aplicar estructuras cognitivas operacionales que hacen posible el pensamiento lógico. Estas estructuras son el resultado de la formación de un modelo de realidad con el que puede comparar y juzgar las situaciones que está viviendo, y puede ser aplicado a las personas y a sus acciones. Por ejemplo: el niño a menudo se siente orgulloso por el éxito de su padre. Es capaz, en este caso, de sentir como si las características y acciones del modelo fueran las suyas. A esta situación se la denomina «identificación», y se manifiesta por la mediación de la idea del modelo. La identificación se produce en el ámbito afectivo; no es una simple imitación, sino que significa incorporar el modelo a nivel de la propia personalidad. Incluye una evaluación positiva, ya que se la considera beneficiosa para la conducta y adecuada a la realización del yo.
La identificación con un modelo digno de ese nombre es necesaria en el proceso de organización y desarrollo de la conducta adaptativa, por lo que es esencial para la configuración de la personalidad y la socialización de todo individuo.
El concepto de sí mismo es otro elemento vital en la estructuración de la personalidad. La edad escolar ayuda a formarlo a partir de la premisa de conocerse como un individuo separado y distinto de los demás, y de enfrentarse a la reacción de los demás hacia él. Esta confrontación puede ser positiva en la medida que la actitud de los padres haya contribuido al buen desarrollo de este concepto. El rechazo de los padres puede generar auto-rechazo, sentimientos de culpa y complejo de inferioridad. Los sentimientos más importantes son la estimación y la auto-estimación, esta última producida por el efecto que tiene en el niño la satisfacción de sus necesidades adaptativas: ser aceptado, sentirse querido y necesitado por los demás. Esto hará que se sienta valioso, lo que generará su auto-estima.
En esta etapa, el escolar ha logrado un desarrollo de capacidades, habilidades y autonomía que le permiten ajustarse al medio en el que se desenvuelve. En este sentido, es extravertido. Se pueden tipificar sus habilidades cognitivas como sigue:
a) El niño alcanza la capacidad de percibir analíticamente, pone atención en los detalles y partes que constituyen el objeto. Esta integración de las partes es llamada «percepción sintética».
b) El escolar forma grupos que se estructuran cooperativamente y existe entre ellos un diálogo con clara intención comunicativa. Cuando el grupo genera reglas de conducta, intentan mantenerlas.
Cada niño posee en esa edad su propia representación del mundo. La objetivación de dicha imagen es lograda al construirse el concepto. El puede considerar dos dimensiones de diferenciación, o sea, distingue entre clases de objetos y las modificaciones ocurridas en un mismo objeto que no alteran su estructura. Por ejemplo: una fruta será «fruta» en el árbol, sobre la mesa, podrida o en conserva. Esto es -según Piaget- la adquisición del «principio de conservación».
Esta posibilidad de clasificación lograda por el escolar abarca el ámbito completo de la actividad mental. Por esta razón, él puede actuar en una realidad organizada en forma objetiva, al aplicar a situaciones concretas de la realidad, el modelo clasificatorio adquirido.
La formación del pensamiento lógico necesita la capacidad de separar pensamiento de acción, sentimientos, deseos y motivaciones externas. Por esto, los niños en esta etapa son capaces de lograr que la conducta se oriente y organice en función de una actividad mental con la que consiguen definir la manera como actuarán. Por ejemplo: si le preguntamos a un escolar por qué se mueve el agua en los ríos, él nos responderá que «es porque el terreno por el que corre el río está de bajada». Su respuesta involucra un principio lógico. En cambio si le pedimos su opinión sobre la justicia, no podrá encontrar lo esencial del concepto abstracto, por lo que recurrirá a hechos concretos de su vida y nos responderá que «la mamá fue justa porque me dio un pedazo de torta igual al de mi hermano». Este tipo de respuesta muestra la incapacidad de trascender la realidad concreta, situación que sólo será posible cuando se haya logrado el pensamiento hipotético-deductivo.
Como última característica en esa etapa, encontramos que sus intereses se dirigen hacia el desarrollo de lo técnico-científico. Pierde el interés por las actividades de la fantasía y empieza a dirigirlo hacia aventuras realistas. Los cuentos son reemplazados por historietas de Comics y busca modelos de Superhombres. El escolar empieza a mirar su entorno a través de la razón. El mundo de la fantasía y del simbolismo se sustituye por el mundo real y objetivo.
4.- Edad juvenil:
Esta se inicia entre los 11 y 12 años y en ella se completan los procesos de transformación, en cuanto a la adquisición de conductas y capacidades que definen al ser humano.
En esta etapa se manifiestan cambios en todos los aspectos de la personalidad, logrando alcanzar las capacidades necesarias para organizar y conducir su propia vida independiente, aunque no esté en condiciones de hacerlo, principalmente por el desconocimiento del medio y por su inexperiencia. Biológicamente, el individuo llega a ser un adulto, pero las capacidades a nivel emocional y racional debe irlas integrando armónica y eficazmente para lograr su adaptación a la realidad y poder comprenderse a sí mismo.
Se produce una desintegración transitoria de la personalidad, lo que lleva a una manifestación externa de desorganización de la conducta, a una incomprensión de sus nuevas sensaciones corporales, y a una desorientación frente a la imagen y concepto de sí mismo y frente a las exigencias que el medio ejerce sobre él.
La edad juvenil es potencialmente crítica principalmente porque los sistemas de conducta -que habían sido construídos en la edad escolar y que lo mantenían tranquilo, seguro y adaptado- son ahora insuficientes y no responden a los nuevos sentimientos que han nacido ni a las nuevas exigencias.
Esta edad tiene tres fases:
a) La prepubertad, que tiene una duración de dos años. Se inicia con procesos que tienen directa relación con los cambios endocrinos, los que producen transformaciones tanto a nivel funcional como en la apariencia corporal. Esto va unido a ciertos trastornos, como perturbaciones en la coordinación motora, manifestada en movimientos poco precisos, torpes y bruscos. También aparece la llamada «disarmonía corporal», o cambio en las proporciones corporales, reflejada en el crecimiento acelerado de pies y manos unido a una pronunciación de los rasgos faciales. Todas estas alteraciones llevan su contrapartida psicológica en la auto-imagen y en el concepto de sí. Dos ideas que encierran una carga tremendamente subjetiva.
En el concepto de imagen hay dos implicaciones: la imagen real y la imagen ideal. La primera está construída por la reacción de los otros al sujeto, situación que luego se confronta con la propia percepción de sí mismo. La segunda es cómo se desea ser y está fuertemente influída por la cultura o el marco social en el que se vive. Es por ello que en el prepúber se produce esa desintegración de la personalidad ya mencionada, y que se manifiesta como fluctuaciones de la conducta, labilidad, impulsividad, introversión, impredictibilidad; lo que lo transforma en alguien con quien resulta difícil convivir.
Estas características de continuo cambio también suceden en las estructuras de pensamiento. El prepúber ha logrado un nuevo tipo de pensamiento o estructura cognitiva que lo capacita para desarrollar nuevas formas de enfrentar y analizar la realidad. Este es el pensamiento hipotético-deductivo. Como se trata de una capacidad nueva, tiene una manera de actuar también fluctuante. En ocasiones el sujeto razona como un adulto y en otras, como un niño.
A nivel social se produce también una desintegración de los grupos o pandillas de la edad escolar y se acrecientan los conflictos en las relaciones familiares y en la actividad escolar. Se ha producido una pérdida del control logrado, tanto a nivel corporal como afectivo.
b) la pubertad, que empieza biológicamente con la madurez sexual y la capacidad reproductiva. Físicamente, el cuerpo adquiere las proporciones del adulto, y sus órganos internos se han ajustado a una actividad funcional proporcional a la nueva configuración corporal.
En el aspecto psicológico, ya superada la anterior fase de desintegración, el púber se vuelve hacia sí mismo. Su principal inquietud es la preocupación personal. Intenta encontrarse consigo mismo en la nueva apariencia alcanzada y en su nueva forma de pensar, actuar y sentir. La meta de su búsqueda es lograr su identidad personal. Lo que más anhela es no ser comparado con nadie ni tampoco confundido con otros parecidos.
Dentro de las características de esta edad encontramos:
1.- Tendencia al aislamiento. A través de ello logra establecer diálogos consigo mismo.
2.- Una marcada preferencia a tener amistades íntimas -dos o tres amigos- ya que en los grupos numerosos se diluye la individualidad. Esto no significa que no participe en grupos, pero cuando lo hace es simplemente para «pasarlo bien».
3.- Tendencia a la extravagancia motivada por el deseo de realizar acciones que lo individualicen y atraigan la atención,
4.- Una profunda y fuerte relación con lo trascendente. En este sentido busca una relación muy individualista hacia creencias religiosas, cambiando profundamente la forma de su compromiso.
Es en la etapa de la pubertad cuando el sujeto logra integrar su personalidad.
c) La adolescencia, que es la etapa en la que el sujeto ha logrado definirse a sí mismo. Ha logrado un conjunto de conocimientos, creencias y actitudes en relación a lo que él es. Desde este saber, se vuelve hacia afuera de tal forma que la principal motivación de la adolescencia es la extraversión.
El adolescente se plantea la necesidad de integrarse a una sociedad, lo que le da la oportunidad de confrontar el propio conocimiento de sí mismo frente a un grupo. Esta confrontación le lleva a la integración entre su mundo propio, interno y personal, con el mundo externo, social. De este modo, el individuo utiliza todos los recursos que ha adquirido, a la vez que va definiendo lo que será su futuro como adulto.
En cuanto a su desarrollo psicológico, se espera que en la etapa de la adolescencia, el pensamiento hipotético-deductivo alcance su equilibrio y se transforme en una estructura operatoria. Los procesos del razonamiento logran fundirse en una consideración objetiva de la realidad.
Desde este punto de vista, la meta de la adolescencia es la racionalidad de la conducta adaptativa. Esto significa que el pensamiento no sólo sirve para construir teorías o explicar problemas. En esta edad logra ponerse al servicio de la vida personal, ya sea para encontrar solución a los conflictos y problemas que se viven, para elaborar un plan de vida, para definir ideales y aspiraciones, etc.
Lo anteriormente descrito requiere del desarrollo del pensamiento hipotético-deductivo, por lo que revisaremos sus etapas.
El pensamiento hipotético-deductivo aparece en la prepubertad y es uno de los elementos nuevos que ayuda a la desintegración de la personalidad del escolar, lo que es esencial para la nueva reestructuración de ella en la pubertad. Allí se integra esta forma de pensar a la nueva personalidad, permitiéndole al púber una perspectiva nueva al enfrentar los problemas que le plantea la realidad, y proporcionándole una forma nueva de organizar la experiencia y el conocimiento a nivel individual.
El escolar había adquirido la capacidad de pensar lógicamente a través de las representaciones que le permitían actuar mentalmente con la realidad, pero ese tipo de pensamiento le plantea serios problemas cuando debe enfrentarse a situaciones o problemas que no tienen una referencia concreta o real. El pensamiento hipotético-deductivo, en cambio, le permite construir una escala propia de valores y principios que regulen su conducta. A través de él, es capaz de descubrir cuál es el principio o valor que hay detrás de las normas. Así podrá pronunciarse si está o no de acuerdo con ellas, planteándose su propio juicio respecto a las cosas.
La formulación de un plan de vida también es factible a través de este pensamiento, ya que significa trascender lo concreto, lo vivido y lo inmediato, logrando proyectarse al terreno de lo posible, lo futuro y lo aún no conocido.
La dinámica del pensamiento hipotético-deductivo está basada en considerar distintas posibilidades de solución a un problema cualquiera, abandonando las condiciones concretas y visibles en las que ocurre. De ésta forma, se contrastan las posibilidades, probándolas mentalmente para después comprobar si las hipótesis son adecuadas y en qué grado llevan a una solución. Esto permite combinar mentalmente en diversas formas los hechos de la realidad.
Allí radica la principal diferencia con el pensamiento lógico que ya poseía el escolar. Con él podía considerar más de una variable o más de un aspecto, pero no podía aislarlos simultáneamente.
Pablo Ulloa V.
Profesor de Educación Musical.
https://elmistico.org
https://elacuariano.ar
https://caletaweb.com.ar
https://educacionmusical.com.ar
https://www.facebook.com/victor.villacorta1/
https://www.facebook.com/TriunfadoresOnline/
https://www.youtube.com/channel/UCG67l1zokCeWmvDrGtqki_g
https://www.instagram.com/victordelsur21/
https://twitter.com/VillacortaVic